Desde abril hasta noviembre de 2025 estamos desarrollando el Plan de Desarrollo del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento (PDE) de la Región Huánuco.
Este es un proyecto financiado por ProInnóvate y que tiene como entidad ejecutora a la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco que tiene un papel fundamental en la formación de capital humano y de fomento de la I+D+i+e en el territorio.
También están como instituciones del grupo impulsor del proyecto:
- Gobierno Regional Huánuco que promueve el desarrollo socioeconómico y financia iniciativas empresariales
- Universidad Nacional Agraria de la Selva que igualmente forma capital humano y fomenta la I+D+i+e
- Municipalidad Provincial de Huánuco que impulsa el desarrollo empresarial
- Cámara de Comercio, Industria y Turismo de la Provincia de Leoncio Prado
- Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco
- Universidad De Huánuco.
El objetivo general del proyecto es elaborar un plan de desarrollo del Ecosistema de innovación y emprendimiento (PDE) de la Región Huánuco.
Los objetivos específicos son tres según TDRs más uno aportado por el consorcio consultor:
✔ Desarrollar mesas o talleres de diálogo con actores del ecosistema para identificar intereses comunes, necesidades, desafíos y consensuar estrategias para la dinamización del ecosistema regional de innovación y emprendimiento en la región con la finalidad de fortalecer la identidad regional, promover la cultura de innovación y emprendimiento innovador, así como formar redes de emprendedores e innovadores.
✔ Mesa 1 para el diagnóstico de innovación & emprendimiento y realidades económicas. Duración 1/2 día.
✔ Mesa 2 para la definición estratégica. Duración de 1 día.
✔ Mesa 3 para la gobernanza y ente ejecutor, políticas y programas y plan de comunicaciones. Duración de 1 día.
✔ Mesa 4 para la construcción del plan de acción. Se identifican y priorizan las iniciativas. Duración 1/2 día.
✔ Mesa 5 para la construcción del plan de acción. Segunda priorización y definición de iniciativas. Duración 1/2 día.
✔ Mesa 6 para extraer lecciones y aprendizaje. Duración 1/2 día.
✔ Realizar un mapeo y diagnóstico del ecosistema de la región Huánuco en materia de:
✔ Diagnóstico sobre capacidad de innovación,
✔ Diagnóstico sobre emprendimiento innovador,
✔ Mapeo de los potenciales sectores de cadenas productivas y clusters y
✔ Diagnóstico y análisis de los sectores priorizados incluyendo brechas de innovación en la cadena.
✔ Formular un Plan de Desarrollo del Ecosistema Regional de Innovación y Emprendimiento (PDE). El Plan de Desarrollo incluye:
✔ Plan estratégico con enfoque territorial en la Región.
✔ Propuesta de gobernanza.
✔ Modelo de operatividad y sostenibilidad, incluyendo propuesta de ente ejecutor.
✔ Políticas y programas
✔ Plan de acción y propuesta de proyectos a ser ejecutados, alineados con objetivos y reducción de brechas.
✔ Plan de comunicaciones.,
✔ En línea con el principio metodológico de aprender en el proceso de construcción es importante mencionar que la consultoría ha incluido como cuarto objetivo la sensibilización, motivación y transferencia de conocimiento como un proceso transversal en la ejecución de las actividades.
El proyecto tiene un cronograma de ejecución de 220 días, en 32 semanas, y tuvo inicio el 1 de abril de 2025. A continuación se presenta un esquema general del plan de trabajo.
Durante las dos primeras semanas de trabajo del proyecto en la región Huánuco, se realizó la reunión de arranque, el evento del lanzamiento del proyecto (ver presentación del evento aquí) y sendas reuniones con instituciones y empresas de las provincias de Huánuco, Ambo, Leoncio Prado y Puerto Inca.
Durante las semanas 5 y 6 del proyecto se realizaron entrevistas en las provincias de Huacaybamba, Huamalíes, Dos de Mayo, Yarowilca, Lauricocha, Pachitea y Marañón. Se totalizaron 72 entrevistas en las 11 provincias. El día 16 de mayo se realizó el Taller 1 de validación preliminar y construcción colectiva del mapeo y diagóstico (ver power point del taller aquí y ver video del taller aquí).
En la semana 11 del proyecto, el jueves 12 de junio, se realizó la presentación y validación del diagnóstico del Ecosistema de 9.30 a 11.30 horas (ver video de la presentación aquí). Esa misma mañana se mantuvo una reunión con el grupo impulsor para presentar el análisis de referencias internacionales para la definición del viaje de referencia.
El viaje de referencia se realizó con gran éxito durante la semana del 14 al 18 de julio en las Comunidades Autónomas de Cataluña y Navarra, España (ver noticia sobre el viaje aquí).
Próximamente tendremos el Taller 2 de Definición estratégica del Ecosistema que se realizará de forma presencial, la semana 21 del proyecto, el 21 de agosto en Huánuco.
Durante el proyecto, además de las actividades presenciales se realizan Píldoras de Innovación con el objetivo de sensibilizar y formar a los actores del ecosistema sobre conceptos e instrumentos útiles para sus procesos de innovación y emprendimiento innovador. Quien participar de 5 de las 7 píldoras y pasar satisfactoriamente un test final online recibirá un certificado de participación emitido por el consorcio consultor. Se presentan las píldoras con sus fechas, siempre a las 10 am.
- Cultura Innovadora, i-flow: Introducción a los cuatro drivers de la cultura de innovación y cómo aplicarlos en las organizaciones. 24/04/2025. Ver grabación aquí.
- Estrategia y Retos de Innovación: Identificación y priorización de retos para enfocar la innovación en necesidades reales. 29/05/2025. Ver grabación aquí.
- Implantación de un Sistema de Innovación: Desarrollo de un modelo sistemático para la innovación organizacional. 19/06/2025. Ver grabación aquí.
- Design Thinking: Aplicación del pensamiento de diseño para abordar problemas complejos. 10/07/2025. Ver grabación aquí.
- Business Model Canvas: Creación y análisis de modelos de negocio innovadores. 09/09/2025. Ver grabación aquí.
- Emprendimiento: Comprensión del funcionamiento y gestión efectiva de startups. 02/10/2025
- Gestión Ágil de Proyectos: Implementación de metodologías ágiles para mejorar la eficiencia y efectividad en proyectos. 16/10/2025
El proyecto es ejecutado por un consorcio de cinco empresas de consultoria nacionales e internacionales especializadas en desarrollo regional, planificación estratégica y ecosistemas de innovación y emprendimiento.
Ver más información del Programa en https://derhuanuco.pe/ y conoce la Comunidad de Ecosistemas Regionales de Innovación y Emprendimiento peruanos Innovasuyu de la que Huánuco ya forma parte en https://innovasuyu.proinnovate.gob.pe/
Peru